En un
ampliado analizarán la norma
LA PAZ, BOLIVIA (ANB / Erbol).- La dirigencia de la Federación Sindical de Trabajadores
Mineros de Bolivia (FSTMB) consideró que la Ley 466 de
Empresas Públicas atenta a los derechos de los trabajadores en mayor
grado que el cuestionado Decreto Supremo 21060. En ese sentido, convocó a un ampliado
para analizar esta temática y otros que afligen a su sector.
“Este
tema de empresas públicas es peor que el 21060, una ley totalmente atentatoria,
por los menos el Decreto 21060 respeta los derechos laborales de los
trabajadores, entonces eso es lo que se va analizar en el ampliado nacional de
los trabajadores mineros asalariados del país, que se llevará el miércoles en
ambientes del cine Miraflores”, dijo el secretario de vivienda de la FSTMB,
Cecilio Gonzales.
Agregó
que la Ley 466 es muy amplia y afecta a todos los trabajadores que dependen de
las empresas estatales, incluso de las mixtas.
“A
todos nos considera como funcionarios públicos, con el sólo objetivo de no
asumir la responsabilidad de carga social como Gobierno, aquí suprime los
derechos laborales como es el bono de antigüedad, recargos nocturnos, horas
extras y otros, es más, en esta normativa está penalizado el acto sindical y
ejemplo de ello es que tenemos a cuatro compañeros procesados en Potosí”,
remarcó.
Asimismo
–agregó– esta Ley establece responsabilidades administrativas y civiles
en contra de los trabajadores como si los responsables de los posibles daños
causados a una empresa estatal fueran los obreros.
“El
Comité Ejecutivo en vigencia no va permitir esta situación, es más no quiere
ser cómplice, responsable de esta normativa que está en vigencia en la
actualidad.
También
consideró que esta norma pretende establecer un salario fijo para todos los
trabajadores de empresas públicas, aunque trabaje en interior mina o desarrolle
sus actividades los fines de semana.
“Por
eso es atentatorio tremendo para nosotros. En esta coyuntura, no se puede
permitir que un gobierno que salió de la esperanza del pueblo (la
administración de Evo Morales) esté implantando o ejecutando estas (acciones)
que estaban previstas antes por los gobiernos neoliberales”, remarcó.
Estimó
que más de 10 mil trabajadores se encuentran afectados por esta normativa que
está en vigencia desde diciembre de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital