LA PAZ, BOLIVIA (ANB / ABI).- El viceministro de Coordinación con los Movimientos
Sociales, Alfredo Rada, dijo el miércoles que la propuesta de la Coordinadora
Nacional por el Cambio (Conalcam) de la repostulación del presidente Evo
Morales para el periodo 2020-2025, es una iniciativa que profundiza la
democracia en Bolivia, porque será "el pueblo el que dé un
veredicto".
"La Conalcam lo que ha hecho es
plantear al pueblo boliviano una iniciativa democrática para profundizar la
democracia", dijo la autoridad en conferencia de prensa en Palacio de
Gobierno.
El martes, esa organización matriz anunció
que solicitará a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la modificación de
la Carta Magna para permitir la repostulación de Morales en las próximas
elecciones generales.
Aclaró que esa iniciativa nace de un bloque
indígena, obrero popular que va mucho más allá de la estructura política
partidaria del Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político para la Soberanía
de los Pueblos (MAS-IPSP).
Rada afirmó que el pueblo, mediante una
consulta, será el que tenga un veredicto para aprobar una reforma
constitucional para dar paso a esa repostulación.
"Para todos que eran escépticos
respecto al concepto de un gobierno de los movimientos sociales, he aquí un
ejemplo de cómo desde los que son movimientos sociales organizados en la
Conalcam es posible tomar iniciativas políticas y constitucionales",
sostuvo.
La autoridad, además, explicó que la
propuesta de repostulación "no necesariamente tiene que ir por la vía de
una iniciativa legislativa ciudadana, ya que también hay otra vía que es la
aprobación de una ley de reforma por la ALP por dos tercios".
Respecto a las declaraciones del ex presidente
Jorge Quiroga, quien pidió al Presidente trasladarse a España en busca de una
monarquía con su repostulación, el Viceministro de Coordinación con Movimientos
Sociales pidió a esa ex autoridad diferenciar la diferencia entre monarquía y democracia.
"Para quienes creemos en la democracia
y socialismo comunitario el planteamiento del Conalcam es plenamente
democrático, es una planteamiento que acude al pueblo y al voto del pueblo y
por lo tanto nada tiene que ver con la monarquía", explicó.
Además, dijo que los comentarios realizados
por Quiroga, y días antes por el líder del Unidad Nacional, Samuel Doria
Medina, "están fuera de lugar".
"Ese debate sobre la monarquía no
tiene sentido. Pedimos a la oposición más seriedad en sus argumentos y sea
propositiva y constructiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital