LA PAZ, BOLIVIA (ANB / ABI).- El presidente Evo Morales y los gobernadores de La Paz,
Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y Potosí revalidaron el sábado la unidad del
Estado y su rechazo al división del territorio, previo a los referéndums del
próximo 28 de junio para aprobar los estatutos autonómicos de estos
departamentos.
"El pueblo boliviano apuesta por
unidad territorial", afirmó el Jefe de Estado tras una reunión con las
autoridades departamentales en el Palacio de Gobierno.
"No es que Evo Morales o Álvaro
(García Linera) eran enemigos de las autonomías departamentales, pero un grupo
de personas, especialmente en Santa Cruz, confundían la autonomía con la
independencia", refirió.
La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y
Potosí recibieron el visto bueno del Tribunal Constitucional Plurinacional
(TCP) para avanzar en el proceso autonómico y descentralización política y
administrativa.
El 9 de abril de 2014, el TCP declaró
constitucional y viabilizó la vigencia del Estatuto Autonómico de Pando y se
constituye en el primer departamento en contar con este documento para el
ejercicio pleno de las competencias autonómicas.
En tanto que los departamentos de Santa
Cruz, Tarija y Beni todavía trabajan en la adecuación de los estatutos que
aprobaron en 2009 sin la aprobación del TCP y con serias observaciones de
divisionismo.
Morales saludó el esfuerzo de las asambleas
legislativas departamentales que lograron construir un estatuto autonómico
constitucional y con la participación de organizaciones sociales, instituciones
y diversos sectores de la sociedad.
A su turno, el presidente de la Asamblea
Departamental de Oruro, Reynaldo Llanque, dijo que es "histórico" que
cinco regiones del país realicen sus referendos, y en la misma línea de
Morales, aseguró que fortalece la unidad del pueblo boliviano.
"Estas autonomías de estos cinco
departamentos demostrarán a todo el pueblo boliviano la unión, que son
autonomías que están constitucionalmente aprobadas, están bajo un paragua
directamente jerárquico y no así como en 2008 con un referéndum que han elegido
para autonomías llamado Media Luna", contrastó.
En 2008, añadió Llanque, los estatutos
autonómicos impulsados por los prefectos y comités cívicos de la denominada
"Media Luna" buscan acabar con la gestión del presidente Evo Morales
y consolidar su independencia de espaldas a la Constitución para privilegiar
intereses políticos de pequeños sectores oligárquicos del país.
Por su parte, el gobernador de Cochabamba,
Edmundo Novillo, a nombre de sus pares, dijo que las cinco gobernaciones
garantizan los recursos económicos para realizar el proceso de socialización y
la consulta autonómica del 28 de junio.
"Vamos a corresponde, a garantizar los
recursos económicos para que el Tribunal Electoral administre este proceso de
referéndum", respaldó.
"La victoria de nuestros estatutos es
la victoria del pueblo, de las organizaciones sociales, es parte de la
revolución democrática y cultural", remarcó Novillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital