MENÚ

martes, 23 de diciembre de 2014

IBCE REFLOTA “DECÁLOGO DE TEMAS CRÍTICOS PARA BOLIVIA”

De cara a un escenario de crisis, indica
LA PAZ, BOLIVIA (ANB / Erbol).- A inicios de 2007 el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) lanzó un “Decálogo de temas críticos para la economía boliviana” recomendando acciones a ser emprendidas por el Gobierno Nacional con la mira puesta en que las políticas públicas jugaran un rol preponderante en el comercio exterior, a fin de lograr un desarrollo sostenido y sostenible de la economía de cara a superar la pobreza.


Ocho años después, con la preocupación por un posible escenario de crisis a partir del 2015, el IBCE reflota su Decálogo del año 2007 para ver cuánto se avanzó con sus recomendaciones, frente al agotamiento del “superciclo económico” mundial.

En conferencia de prensa convocada al efecto, con la mira puesta en el agotamiento del superciclo económico mundial, el presidente del IBCE, José Luis Landivar, realizó la siguiente evaluación del cumplimiento del Decálogo de recomendaciones planteadas el 2007.

1) Privilegiar una agenda productiva y por la competitividad: Lamentablemente aún no se consolida la alianza público-privada, teniendo en mente la Agenda del Bicentenario 2025, para abatir la pobreza extrema y disminuir la pobreza relativa; avanza muy lenta.

Mientras la preocupación por el agotamiento del “superciclo económico” se acelera en el mundo, en Bolivia poco preocupa mejorar la productividad y la “competitividad sistémica” del país, cuando éste precisa una agenda productiva de largo plazo, enfatizando en un aspecto clave para su desarrollo: la competitividad y la sostenibilidad de su crecimiento.

Esto pasa por un mayor desarrollo de infraestructura de transportes, logística y mercados, por el drástico fortalecimiento institucional en la esfera pública, por un mejor servicio para que el crecimiento no sea frenado, por ejemplo, en cuanto a triplicar la producción de alimentos hasta el 2025.

2) No sobreponer la política sobre la economía: La ideología y la política no ayudan a la economía y el comercio exterior. La visión de corto plazo con la mente puesta en controlar la inflación sigue siendo la gran preocupación, pensando en el consumidor y descuidando al productor.

Bolivia no ha desarrollado mayores industrias, incluso una parte está en crisis (textil y maderera). La atención se concentra en la macroeconomía no así en la microeconomía, descuidándose el “día a día” del empresario.

Para que despegue el sector manufacturero y agroindustrial se precisan medidas como: seguridad jurídica e incentivos para la inversión; levantamiento de restricciones a la exportación; permitir el uso de biotecnología en el agro y seguridad de mercados.

3) Combatir el contrabando y consolidar el mercado interno: Una de cal, y otra de arena. Pese a que las recaudaciones aduaneras siguen subiendo gracias al esfuerzo que realiza la Aduana Nacional, el contrabando no solo daña las arcas del Estado al evadir tributos sino que continúa mimetizado en el mercado interno con la actividad informal, debilitando al productor y comerciante formal.

Un ejemplo de ello es la ropa usada contrabandeada que estando prohibida de importarse y comercializarse, se vende libremente por todo el país, sin que las autoridades hagan algo. De otra parte, la importación legal en ciertos sectores ha hecho que Bolivia, de ser exportador, pase a ser un importador neto, como en textiles y productos madereros.

4) Procurar el libre acceso para las manufacturas a mercados externos: La ausencia de mercados garantizados con libre acceso para las exportaciones nacionales se hace sentir. Bolivia no avanzó en un TLC con EEUU y la Unión Europea, perdiendo la posibilidad de tener mercados asegurados y no depender de los Sistemas Generalizados de Preferencias (SGP), mientras otros han negociado y asegurado para sí los dos mercados más importantes del mundo.

La pérdida del ATPDEA con EEUU no pudo ser compensada con el mercado venezolano, tampoco el brasilero ni el argentino, y el sector textil se halla hoy en crisis. Tampoco hay acercamientos en materia comercial con la zona económica del Asia-Pacífico.

5) Garantizar el mercado andino para las agroexportaciones: La Comunidad Andina está en vilo. Las exportaciones de productos del sector de oleaginosas, lácteos, carnes, entre otros, siguen teniendo a la CAN como principal mercado. La amenaza de EEUU como proveedor de la CAN se acrecienta pues se van cumpliendo los plazos de su apertura en el marco de los TLCs que tiene firmado el país del Norte, especialmente con Colombia, principal socio andino de Bolivia, y con Perú.

6) Tomar buenas decisiones en materia de integración: Se debe buscar una integración basada en el interés del sector productivo, no en una orientación ideológica. Bolivia apostó por el bloque del ALBA, pero este bloque basado en la ideología y no en la economía, no solo que no funciona sino que está en crisis.

Asimismo, Bolivia insiste en ser Miembro Pleno al Mercosur pese a que en el año 2014 ya se consolidó una Zona de Libre Comercio con dicho bloque y que, aún con ello no hay un mayor crecimiento de las ventas no tradicionales a los países del Mercosur: más del 90% de las ventas bolivianas a dicho bloque se concentra en el gas natural.

7) No encandilarse con la renta del gas natural: El efecto-precio del “petróleo caro” ya no juega del lado de Bolivia. Las advertencias sobre la extrema dependencia de la exportación del gas, se hacen realidad. La estrepitosa caída del precio del petróleo al finalizar el 2014 (por debajo de los 60 dólares el barril, llegando a menos de un 50% que a inicios de año) afectará los ingresos para Bolivia.

Se había recomendado apostar por las Exportaciones No Tradicionales, especialmente aquellas de valor agregado y generadoras de empleo, así como también por el turismo.

8) “Inclusión social”, sí; pero también, “inclusión productiva”: Persiste el pensamiento que lo social se puede resolver, sin resolver los problemas de la economía. Si bien no está mal una discriminación positiva hacia las Pymes, perjudica al país el no considerar diligentemente a todos los actores productivos -como la “gran” y la “mediana” empresa- dentro de las políticas públicas con miras a generar más inversión, producción, exportación y más empleos dignos, de calidad y sostenibles en el tiempo, como la forma ideal para la “mejora hacia arriba” de la sociedad en su conjunto.

9) Trabajar en la promoción externa: El país continúa “a ciegas” y sin “inteligencia comercial”. A diferencia de lo que acontece en otros países, la ausencia de idóneos profesionales que promuevan negocios para Bolivia en el exterior, así como las precarias legaciones diplomáticas y consulares afectadas por la “política de austeridad” erróneamente aplicada, resulta un “pecado” para un país que lo que más precisa es de “antenas comerciales” para captar capitales y ganar mercados para sus exportaciones.

10) Drástica mejora de la calidad de la gestión pública: La administración pública se debilita cada vez más, al no tener personal idóneo. Si el mantener la estabilidad política, social y económica, y lograr una mejora sustancial de la competitividad del país, son tareas que dependen de la calidad de la gestión pública, es posible afirmar que los agentes económicos no cuentan con adecuadas condiciones para invertir, producir y exportar, con lo que la posibilidad de generar más empleos para los bolivianos se ve seriamente comprometida, en contra de la propia población. “Reinstitucionalización” y “transparencia”, son dos palabras claves.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto

DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA

TW: @ANBdigital

F: https://www.facebook.com/anboliviadigital