SANTA
CRUZ, BOLIVIA (ANB / ABI).- El gerente de Epidemiología del Servicio
Departamental de Salud (SEDES) de Santa Cruz, Roberto Tórrez, aseguró el
miércoles que la capacidad del CENETROP (Centro de Enfermedades Tropicales) ha
permitido controlar el ingreso del transmisor Chicungunya a territorio
boliviano.
"Bolivia, no es una isla y tiene el
mosquito transmisor, ha llegado (la enfermedad), pero todavía no hay autóctonos
demostrados entonces vamos a seguir investigando porque ya CENETROP tiene la
capacidad para hacerlo, es por eso que descubrió estos casos", reportó
Tórrez.
El mosquito que transmite el Chicungunya es
el mismo que contagia el dengue y actualmente la enfermedad, de origen
africano, ha sido reportada en México, Haití, Venezuela, Perú, Brasil, Paraguay
y toda zona en la que existe la presencia del mosquito Aedes Aegypti, en los
últimos 7 meses, explicó el Gerente de la oficina de Epidemiología de Santa
Cruz.
Tórrez indicó que los mosquitos
transmisores del Chicungunya se encuentran no tanto en espacios al aire libre,
como en espacios cerrados, sobre todo habitaciones y comedores, por lo que
solicitó a los viajeros cuyo destino sea los países mencionados, solicitar la
fumigación de sus habitaciones y emplear repelente constantemente.
Una familia de 3 personas adultas a quienes
se detectó la enfermedad africana fue diagnosticada al ingreso al país por
decisión propia en una clínica privada que realizó las pruebas y reportó el
positivo de Chicungunya al SEDES que bloqueó el área de la vivienda ubicada en
la zona norte de la capital cruceña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital