LA PAZ, BOLIVIA (ANB / ABI).- El gobierno incluirá en el currículo educativo la
Ley de Trata y Tráfico de personas y el Ministerio de Comunicación apoyará con
un plan de concientización como una medida efectiva de prevención, anunció el martes Marcelo Argollo, funcionario del Ministerio de Justicia.
'El Ministerio de Educación
inició el proceso de elaboración de los materiales e incorporación de la
temática de lucha contra la trata y tráfico de personas y delitos conexos en el
currículo de la educación boliviana', explicó a los periodistas.
Dijo que esa acción permitirá que
desde el próximo año los niños, niñas y adolescentes aprendan en las unidades
educativas y se formen en la perspectiva que les permita identificar y luchar
contra esta problemática.
En esa línea, anunció que los
docentes de todos los núcleos educativos serán capacitados, además de los
padres de familia para que en el hogar exista mayor comunicación con los hijos.
Por otra parte, informó que el
Ministerio de Educación implementó un sistema de becas de formación técnica,
cuyos beneficiarios serán las víctimas de trata y trafico.
Recordó también que el Ministerio
de Comunicación desde la promulgación de la Ley 263 implementó una campaña de
difusión sobre la trata y tráfico de
personas y delitos conexos, a través de los medios de comunicación.
Además, inició el proceso de construcción
de una estrategia de prevención contra la trata y tráfico de personas.
'El Ministerio de Justicia,
cabeza del Consejo Plurinacional Contra la Trata y Tráfico de Personas trabajó
en la elaboración de la Política Pública y Plan Nacional Contra la Trata y
Tráfico de Personas que se presentará próximamente', complementó.
La Policía Boliviana contribuyó
con la creación de las divisiones de lucha contra la trata y tráfico de
personas, en las unidades de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen
(FELCC).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ANBOLIVIA te invita a ser el quinto poder, opina...con respeto
DEJA TU OPINIÓN EN:
TW: @ANBOLIVIA
TW: @ANBdigital
F: https://www.facebook.com/anboliviadigital